El Pachuca de México es el primer equipo de fútbol de la historia. Con años de experiencia, caídas y levantadas, el equipo mexicano congrega a miles de hinchas que nunca olvidan adquirir sus entradas Pachuca para alentar a su cuadro. Con varias copas en sus vitrinas, el equipo compite en la Primera División para seguir aumentando los títulos obtenidos hasta el momento.
La historia del Pachuca de México
Este club de mexicano, con sede en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, compite en la máxima categoría de fútbol del país desde el año 1998 cuando logró ascender. Fundado en 1892 por un grupo de mineros ingleses, la institución comenzó llamándose Pachuca Football Club. Ya en 1950, se convierte en uno de los siete equipos fundadores de la Segunda División, aunque se desintegra por completo al finalizar la campaña 1951-52. Sin embargo y para alegría de sus hinchas, en 1960, con la iniciativa de un grupo de aficionados, se funda de forma permanente la actual franquicia del Club de Fútbol Pachuca.
Actualmente, disputa sus partidos de local en el estadio Hidalgo vistiendo camiseta y pantalón blanco con franjas verticales azules. Si bien hasta su ascenso a primera división no tuvo muchas campañas fructíferas, ya comenzando la década del 80 se constituyó como un club importante empezando a ganar diferentes torneos.
Campeonatos conseguidos
El equipo mexicano se ha consagrado campeón de la liga nacional en seis oportunidades, además de obtener por quinta vez la Liga de Campeones de la Concacaf. Por otro lado, en el año 2006 conquistó la Copa Sudamericana y es pionero en dos cuestiones importantes: es el equipo con más cantidad de escuelas de fútbol en el país y es el primer club mexicano que tuvo el honor de participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA durante tres años.
La década del 80 es considerada el inicio del ascenso hacia el éxito del Pachuca. En la campaña 1984-1985 llegó hasta la final, pero se tuvo que conformar con el segundo puesto. Lo mismo le sucedió al año siguiente, partido que conllevó un arbitraje polémico, disturbios por parte de la hinchada y un subcampeonato que auguraba mucho para los años posteriores. Ya en la temporada 1991-1992 vuelve a disputar una final, pero esta vez sí, obteniendo el título con tiros desde el punto del penal.
Compartir